la salud mental (Urii Rodz)
decir que alguien está sano físicamente porque no está enfermo o no presenta ningún tipo de alteración, pero lo bueno es que esto ya ha sido modificado y las
definiciones en la actualidad son diferentes, pero entonces ¿qué es la salud mental?, y la pregunta obligada, ¿eres sano mentalmente?
Los psicólogos nos dicen mucho que cuidemos nuestra salud mental, en varios medios de comunicación también lo hacen he incluso te dan ciertos tips generales como comer bien, dormir a una hora en específico y cosas del estilo, pero muy pocos nos ponemos a preguntar que es la salud mental, casi no te explican mucho ese tema, quizá implícitamente
decimos que es siempre ser feliz y estar bien, lo cual es erróneo, porque es más complejo que eso.
Veamos algunas definiciones más aceptadas y actuales, según la OMS (organización mundial de la
salud), la salud mental es: “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva, fructífera y es capaz de hacer contribución a su comunidad”. ¿Interesante no?, si nos basamos en esta definición y lo resumimos un poco, si eres sano mentalmente tienes que tener 3 cosas fundamentalmente:
1) bienestar emocional; es decir sentirte feliz, tener un interés y sentirte satisfecho en tu vida.
2) bienestar psicológico: ósea básicamente que te tiene
que gustar y agradar tu forma de ser y también tener buenas relaciones positivas con los demás.
3) bienestar social; contribuir a la sociedad, aquí también entra el sentido de pertenencia de tu grupo, y que todo esto tenga un sentido, haz de cuenta que
eres como un engranaje de este reloj llamado sociedad y vida.
En resumen si te sientes bien, si afrontas los problemas de la vida, si trabajas y contribuyes a tu comunidad deberías tener una buena salud mental.
Esto suena bien y lógico a comparación de la primera definición, y esa primera definición no me la invente, en verdad, esa era la definición de la salud mental de
los primeros años de la psicología, así que también podemos ver cómo ha evolucionado esta hermosa ciencia.
Sin embargo, esta definición no está del todo integral, porque no toma en cuenta varios aspectos, es decir una persona con buena salud mental se puede sentir
mal, triste o enojada y que esto es parte normal de la vida en cualquier persona, porque en la definición va implícito que la salud mental es algo que regularmente se siente positiva para la persona con
sentimientos de felicidad y de capacidad, lo cual como ya mencionamos no siempre es el caso.
Además de esto es probable que incluso bajo esta definición un persona que es sana mentalmente no sea considerada como “sana mentalmente” y eso es
un problema, por ejemplo las personas muy tímidas puede ser que no cumplan por completo esta definición, pero eso no significa que tengan un problema o trastorno mental, por esa y muchas
razones la definición de salud mental se sigue mejorando a la vez que se sigue investigando, recordemos que la psicología es una ciencia joven a comparación de otras ciencias.
La salud mental afecta tus pensamientos,
sentimientos y comportamientos, por lo que si se tiene una buena salud mental es más probable que tomes mejores decisiones, tengas relaciones más
satisfactorias entre muchas otras cosas más.
¿Qué factores llevaran a una persona a tener una mejor salud mental? Bueno, aquí te van algunos consejos que deberías tomar en cuenta para tu salud
psicológica.
Una de las cosas que más se recomienda es el aceptar nuestros sentimientos y nuestras emociones, si, ya
puedes decir que es algo obvio pero el hecho de comunicar cómo te sientes, hablar de tus problemas y aceptar como te sientes en ese momento, te puede
ayudar en el proceso, porque contar a alguien más requiere que pienses detenidamente tus problemas y
por lo tanto es más probable que encuentres una solución, y el sentirte escuchada ayuda y el apoyo
moral que la otra persona te va brindar ayuda mucho también.
Si algo tengo que aclarar en este punto es que el hecho de sentir cierta emoción o hablar de nuestros
sentimientos y emociones para nada es un problema, ni debilidad. Cuando estés con alguien de confianza y
te pregunte tu estado emocional, no siempre tienes
que responder que estas bien, y eso déjame decirte que está bien, obviamente nuestros amigos y familiares puede ayudarnos pero eso de ninguna
manera sustituye a un profesional de la salud mental.
Vas caminando por la calle, de repente algo pasa y te acuerdas que déjate la plancha encendida, por lo mismo no ves ese bache y te lastimas el tobillo, bueno
púes por más que tus familiares te poyen o quieran ayudarte es poco probable que puedan ayudarte sin los conocimientos ni equipos necesarios. Ósea un psicólogo.
Hoy en día todos estamos muy ocupados, de echo he pensado que estamos viviendo en la época del sobreproductismo, donde por más que trabajas nunca te sientes satisfecho con lo que has logrado y las
empresas te exigen más cosas y tiempos extra, nos da un malestar el descansar o no estar haciendo algo
productivo, porque tal amigo a tu misma edad ya hizo o saco como 5 libros y tu apenas andas viendo cómo se saca una tarjeta de crédito en youtube o cosas
del estilo, lo podemos ver históricamente, antes con un título de casi cualquier carrea ya tenías tu vida garantizada por así decirlo, pero hoy no te sirve de
mucho a menos que tengas aparte la maestría, el diplomado, el doctorado y aun así no es garantía de
nada.
Pero tomate un descanso porque es necesario, tampoco tienes que irte cada fin de semana a Acapulco, bueno si lo puedes hacer está bien, pero incluso de lo más común se puede, como tus 5
minutos para disfrutar una canción que te encanta.
Tómalo como que un descanso muy productivo que puede ser beneficioso porque después puedes ser más productivo y te permitiera que te sientas mejor, aquí implican las actividades de ejercicio o quizá algún hobby, yo por ejemplo me encanta tocar la guitarra y la música, son actividades que disfrutes mucho, quien sabe… igual en una de esas descubres que eres bueno pintando.
Hacer ejercicio es de lo mejor que podemos hacer para nosotros, porque disminuye las hormonas del estrés, que es el cortisol, así que al acabar este capítulo ve y muévete, baila un rato con tu canción favorita sin importar si haces el ridículo o simplemente sal y camina, ¿hace cuánto no te paseas por el parque cerca
de tu casa?
Comentarios
Publicar un comentario